miércoles, 28 de enero de 2015

Repercusión en Prensa Denuncia Lugones

NOTICIAS DE LUGONES
(Pulsar sobre logo del medio)


                                                                    23/01/2015



Hora 14:00 fin de semana 24/01/2015


TPA NOTICIAS PRIMERA EDICIÓN desde el Minuto 23:11 a 24:11 aprox., 



26/01/2015

jueves, 22 de enero de 2015

ASP denuncia pérdida de recursos en las Dependencias Policiales de Lugones (Siero)

Desde el Comité Provincial de Alternativa Sindical de Policía (ASP) hemos acordado solicitar diversas reuniones, con los diferentes grupos políticos del Concejo de Siero con el fin de poder exponer, las deficiencias que tiene la Comisaría Conjunta del Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local de Lugones. 

El próximo día 25 de los corrientes se cumplirán los primeros cinco años de la implantación de la Comisaría conjunta de Lugones inaugurada oficialmente el pasado 25/01/2010 con una gran repercusión mediática y a la que asistieron distintas autoridades de la provincia, tanto políticas como policiales, manifestándose en rueda de prensa por representantes de la Dirección General de la Policía que “estas nuevas instalaciones tendrían dependencia orgánica y funcional de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía (en lo que atañe a este Cuerpo Policial) de la localidad de Pola de Siero, a 14 kilómetros, y nacía con el objetivo de ofrecer un servicio más próximo al ciudadano de esta localidad asturiana, algo alejada de Siero, con un alto índice demográfico y una importante actividad económica y empresarial.”

El entonces Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Sr. Francisco Javier Velázquez, junto con el Delegado del Gobierno en Asturias Sr. D. Antonio Trevín, pusieron en marcha esta Comisaría en la que prestarían servicio 23 agentes del Cuerpo Nacional de Policía, para una población de aproximada de 19.000 habitantes.

Desde la inauguración del edificio policial de Lugones (en el que se llevaron a cabo una inversión económica que ascendía a 130.000 euros), sito en la confluencia de las calles montes Naranco y Alejandro Casona, hemos asistido a la disminución paulatina de efectivos año tras año, quedando reducido su personal de 23 a 8 funcionarios de policía, y finalmente tras la finalización de la semana Santa del pasado año 2014 se volvió a llevar a cabo una nueva reducción pasando a estar compuesta dicha dependencia policial por tan solo 5 funcionarios, que tienen como base las dependencias de la localidad de Lugones, realizando 3 de ellos funciones de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano, y 2 dos de ellos funciones de seguridad en las dependencias, además de un radio patrulla que tiene base en Pola de Siero.

Desde principios del pasado año hemos solicitado, verbalmente y por escrito, información sobre los planes de la Jefatura Superior de Policía para con los servicios policiales, local y los funcionarios de Lugones.

También hemos denunciado lo que a entender de este sindicato constituye un continuo abandono de esas dependencias y servicios policiales radicados en ellas; con la consiguiente merma de calidad en el servicio de Seguridad Ciudadana. 

Alternativa Sindical de Policía, ante lo que entendemos como una reiterada falta de respuestas y compromiso por parte de la Jefatura Superior de Policía de Asturias con respecto a la Localidad de Lugones, y los funcionarios adscritos a esa localidad, recientemente hemos elevado escrito al Director General de Policía de D. Ignacio Cosidó Gutierrez, con el fin de exponer las carencias que tiene actualmente las dependencias de Lugones, y solicitando que las solvente a la mayor brevedad.

Al mismo tiempo, desde ASP hemos decidido iniciar los contactos necesarios con los grupos políticos del Concejo de Pola de Siero, con el fin de que los ciudadanos del concejo tengan una imagen real del estado de los servicios policiales y de este modo, exponer las deficiencias y carencias sufridas en Lugones, con una pérdida constante de medios humanos y materiales. 

También queremos informar de las carencias que tiene el citado inmueble como base policial, por lo que cuando menos, entendemos que deben realizarse mejoras en el inmueble e inmediaciones para garantizar la seguridad de los funcionarios y ciudadanos.



martes, 13 de enero de 2015

Balance del año 2014 y previsiones 2015

Parece que fue ayer y Alternativa Sindical de Policía inicia el 4 año de existencia.
En primer lugar nuestro recuerdo para todos los compañeros fallecidos durante este año 2014, y nuestro ánimo y apoyo  para los herídos.
Recuerdo especial para Luis M. G.C. fallecido fuera de servicio durante los premios Principe de Asturias 2014.

Lo cierto que este año 2014 ha sido otro año para el olvido, durante este año han continuado con el reparto de las divisas y bastones de mando en el CNP,  un gasto que este sindicato ni entiende, ni considera necesario.
Tenemos cientos de compañeros con material en mal estado (botas, camisas, guantes, etc) y se prefiere gastar dinero en algo que no aporta nada que no sea otra cosa que una nueva imagen pseudomilitar

El desastre organizativo del #22M y el abandono de unos compañeros, sumado al premio posterior a los organizadores de ese desafortunado dispositivo, hacen que este sindicato se averguence de gran parte de las medallas otorgadas.

La Ley de Personal del CNP, que si bien introduce algunas mejoras, al mismo tiempo continúa avanzando hacia una remilitarización de este cuerpo policial CIVIL, militarización a la que nos oponemos, somos civiles y queremos seguir siendo civiles.

ASP ha participado en todas las movilizaciones reivindicativas de derechos que se han realizado en defensa de los derechos policiales y funcionariales.

Hemos sido el único sindicato en continuar reivindando nuestros derechos el día de la policía del 2014, al igual que lo hicimos en 2012 y 2013, reivindicamos la mejora de nuestros derechos, no solo económicos , también laborales.

En Gijón se ha producido un relevo en la Jefatura de la Comisaría, este sindicato hemos tenido que denunciar una práctica cada vez más habitual, como es la de impartir instrucciones para realizar ¨palotes¨ con el único fin de completar estadística. Estas órdenes que habitualmente son verbales, comienzan a entregarse por escrito. Desde Alternativa Sindical de Policía lucharemos con los medios a nuestro alcance para que a los funcionarios del CNP se les respeten los derechos que legalmente les corresponden y continuaremos denunciando las prácticas abusivas que se produzcan.

ASP hemos observado deficiencias en diferentes servicios, que afortunadamente, con la colaboración de todos (jefes, subordinados y delegados) se han solventado. Sin embargo, desde el segundo semestre de 2014, hemos detectado un cambio de actitud del Sr Jefe Superior de Policía y del Secretario General de la Jefatura. Por ese motivo este sindciato esta estudiando las medidas oportunas para garantizar el ejercicio efectivo de la acción sindical y en defensa de los derechos de los funcionarios que han confiado en este proyecto.

Queremos agradecer a todos nuestros afiliados, el que confíen en nosotros, y que desde nuestro inicio en el verano de 2011, el sindicato no ha parado de crecer, sobrepasando ampliamente las estimaciones que se habían realizado desde este Comité Provincial.
En Alternativa Sindical de Policía  nos enfrentamos a un año crucial, ya que seguimos creyendo que la ley de uniformidad y saludo debe ser modificada en diversos puntos, la ley de personal no debe ser aprobada en el punto en el que se encuentra actualmente, y como todos sabemos este es un año de elecciones , a las Municipales, Autonómicas y Nacionales, los policías tendremos que sumar las elecciones Sindicales, en las que ASP espera sacar represntación y así poder solicitar todos los cambios que el Cuerpo Nacional de Policía debe realizar para constituirse en una policía del siglo XXI y no seguir anclada en el siglo XX, de poco sirve autodenominarse Policía 2.0 o 3.0 si la perdida de medios y derechos, continúan produciendos.

-Quedan muchos problemas que solucionar en esta Jefatura Superior de Policía. Entre ellos:

- Carencias de efectivos en servicios uniformados, cuando según se manifiesta publicamente se tiene sobre el 90% de CPT  cubierto.

- La problemática de lo que desde ASP creemos que es un abuso en las Comisiones de Servicio.

- La falta de medios humanos y materiales en Lugones

- La ¨supresión¨ de informática forense.

- No ofertar la segunda plaza del DNI móvil  a Policías de más de 55 años, en una de nuestras plantillas.

Etc, etc.

Finalmente, queremos puntualizar que en contra de la creencia de alguno ASP Asturias no son  Rubén,  Aitor, Jesús,  Israel  o cualquiera de los compañeros que formamos ASP Asturias, tomados de modo individual, ASP somos todos tomados en Conjunto.
 De este modo se empeñan en intentar amedrentar, perseguir a la persona que representa a este sindicato, pero que les quede claro que Alternativa Sindical de Policía es más que una persona. Creemos que los que integramos esta formación, tenemos otra forma de entender lo que debe ser el sindicalismo policial y la policía, por eso continuaremos defendiendo los derechos de los Policías con independencia de la quien represente puntualmente a Alternativa Sindical de Policía.
Este sindicato continuará denunciando todo aquello que se considere ilegal/alegal o que perjudique los derechos de los trabajadores del CNP, con independencia de quienes sean las caras visibles y también con independencia de los políticos que gobiernen.
ASP no se ha creado para quedarse viendo como perdemos derechos económicos, laborales y sociales sin hacer nada al respecto.


Comité Provincial de Asturias